Centro de Conservación de Manatíes del Caribe
La Universidad Interamericana de Puerto Rico en conjunto con la Red Caribeña de Varamientos, crearon en el 2009 el Centro de Conservación de Manatíes del Caribe. El Centro articula los esfuerzos de las distintas entidades públicas y privadas para la coordinación de la investigación, rescate y rehabilitación de vida marina de forma científica, y a su vez, complementando el proceso de educación.
Consistente con los esfuerzos de la Red a través de los últimos 28 años, el Centro lleva a cabo cuatro funciones primordiales:
- Rescate y atención a varamientos.
- Rehabilitación y cuidado veterinario.
- Alcance comunitario, fundamentado en la educación sobre la vida marina.
- Investigación científica.

Contacto:
Centro de Conservación de Manatíes del Caribe
Teléfonos: 787-279-1912, ext. 2070
787-400-AQUA
Estación de Campo y Reserva Natural Mata de Plátano
La estación experimental Mata de Plátano nace a través de un acuerdo entre la Universidad Interamericana de Puerto Rico y la organización sin fines de lucro Ciudadanos del Karso. La estación se encuentra localizada en la zona Cársica norte-central de Puerto Rico y comprende 110 cuerdas de terreno en el municipio de Arecibo. La finca posee una cueva, la cual es el hogar de alrededor de 300,000 murciélagos, entre otras especies de animales, algunos en peligro de extinción.
La estación experimental ha sido de particular interés para zoólogos, botánicos, espeleólogos y otros científicos por su gran valor ecológico e hidrológico.

Contacto:
Estación Experimental Mata de Plátano
Teléfonos: 787-279-1912, ext. 1102