Entender la relación entre las conductas y la genética de insectos tales como abejas, hormigas y avispas. Además se realizan estudios de genética poblacional de insectos considerados plagas agrícolas de cítricos. Investigaciones recientes buscan evaluar las similitudes entre las poblaciones de abejas de miel africanizadas en el estado de Florida y Puerto Rico. La abeja de miel de Puerto Rico se ha reconocido como un híbrido único en el planeta con la docilidad similar a la de abejas europeas y la resistencia de parásitos de abejas africanizadas. Se ha especulado que la población de abejas africanizadas en la Florida se originó en Puerto Rico, posiblemente llegando al continente de forma inadvertida en alguna embarcación. Los estudios pretenden evaluar este origen con técnicas genéticas para luego comparar las conductas con las abejas de miel de Puerto Rico.
Lunabotics es una competencia anual del programa espacial Artemis para estudiantes Universitarios, diseñado para educar en el proceso de Ingeniería de Sistemas de la NASA. Los equipos participantes utilizarán esta competencia para diseñar y construir un prototipo de robot que demuestre las tecnologías necesarias para una presencia humana sostenible en la Luna y otros lugares fuera del planeta Tierra. Las reglas de la competencia evolucionan cada año, según los objetivos de la misión de la NASA, y los avances en la tecnología comercialmente disponible. La competencia permite a la NASA recopilar y evaluar datos operativos y de diseño para futuras excavadoras y constructores robóticos.
Prototipo Lunabotics de la Universidad Interamericana de PR
NASA Minds forma parte del Proyecto de Investigación y Educación en Universidades Minoritarias de la NASA (MUREP, por sus siglas en inglés), donde se motiva la participación de estudiantes mujeres en carreras de ingeniería (mecánica, eléctrica, industrial e informática). Se propone un rover lunar de tamaño mediano para transportar una variedad de tecnologías de construcción para plataformas de aterrizaje. Esas tecnologías son proporcionadas por otros como cargas útiles intercambiables para ir en el rover, e incluyen: sistema de sinterización por microondas para sinterizar el suelo debajo del módulo de aterrizaje en una superficie sólida, sistema de pulverización de polímeros para «pegar» el suelo lunar en una superficie sólida, rastrillo de roca para recoger rocas del subsuelo poco profundo del suelo lunar, una unidad para compactar el suelo debajo del vehículo, una excavadora, entre otras.
Muchos de los pequeños asteroides en el espacio cercano a la Tierra (NEA, por sus siglas en inglés) son montones de escombros compuestos de un material granular. La comprensión de la fuerza y la dinámica de estos montones de escombros está fuertemente vinculada a desentrañar los misterios de la formación de nuestro Sistema Solar, apoyando las misiones en curso de la NASA a cuerpos pequeños (por ejemplo, OSIRIS-REx, Lucy), así como la evaluación de opciones para la defensa planetaria en caso de una amenaza de impacto. Nuestro objetivo es comprender cómo las ondas sísmicas viajan a través de estos montones de escombros, modificando sus formas y superficies.
Proyecto MESSAR (Microgravity Experiment to measure the Speed of Sound inside simulated Asteroid Regolith)