Evaluation of seasonal variation in diversity and abundance of bats using hot caves in Puerto Rico
Los murciélagos son los únicos mamíferos terrestres nativos de Puerto Rico, con 13 especies registradas, muchas de las cuales dependen de cuevas calientes para refugiarse y reproducirse. Estas cuevas albergan grandes poblaciones de murciélagos, esenciales para el control de insectos, la dispersión de semillas y la polinización. Aunque en otras regiones estos murciélagos impulsan el ecoturismo y la educación, Puerto Rico aún no ha desarrollado programas formales. Comprender las variaciones estacionales en su actividad es crucial ante las amenazas al hábitat. Este estudio realizará un censo mensual en cuatro cuevas calientes para evaluar fluctuaciones poblacionales, proporción de sexos, diversidad y actividad reproductiva. Usando trampas de arpa, se recopilarán datos durante 48 noches y se aplicarán análisis estadísticos. Los hallazgos contribuirán a estrategias de conservación y al desarrollo de programas de recreación y educación. Este estudio se alinea con la Ley Pittman-Robertson, garantizando enfoques basados en datos para la preservación de estos mamíferos clave.
Periodo: 10/Dic/2024-31/Dic/2025
Contacto: Dr. Armando Rodríguez
Subvención: $88,988.68
Quassinoids as STAT3 inhibitors and their mechanism of action in breast cancer – PRINBRE
La hipótesis central de esta propuesta es que el cuasinoide simalikalactone D (SKD) y sus derivados afectan la vía de señalización STAT3 e inducen apoptosis en células de cáncer de mama. El fundamento de este estudio es que se ha demostrado que los cuasinoides como el SKD son pistas potenciales importantes para el desarrollo contra la enfermedad del cáncer. Aprovechando nuestra experiencia en aislamiento y elucidación estructural de productos naturales SKD y nuestras colaboraciones establecidas con expertos en investigación contra el cáncer, probaremos esta hipótesis central.
Periodo: 01/Jul/2023-30/Jun/2024
Contacto: Dra. Claudia Ospina
Subvención: $58,864
Collaborative Research: A new ground-magnetometer for Inner Magnetosphere Array Geospace Studies (IMAGS) – NSF
La Universidad Interamericana de Puerto Rico (IUPR) y la Universidad de Michigan (UMICH), actualmente se asocian para diseñar, desarrollar y lanzar una misión 3U CubeSat que se enfoca en adquirir datos científicos relevantes con el objetivo de detectar ondas ULF en la Tierra. magnetosfera. Mientras que la Universidad de Michigan ha proporcionado la herramienta científica, la Universidad Interamericana de Puerto Rico estará diseñando y desarrollando un CubeSat de categoría 3U capaz de satisfacer las necesidades de la misión científica. El Dr. Amílcar Rincón cosupervisa a los estudiantes de la IAUPR y contribuye al diseño y la integración del CubeSat construido por la IAUPR con el sistema de magnetómetro construido por la UMICH.
Periodo: 15/May/2023-14/Nov/2023
Contacto: Dr. Amílcar Rincón
Subvención: $12,327
Lunabotics, NASA Minds, and MESSAR projects – PR Space Grant Consortium
La implementación de esta propuesta tendrá el efecto de mejorar la calidad de los programas de ingeniería en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Bayamón, a través del cumplimiento de los siguientes objetivos: 1) Desarrollo de proyectos de fin de carrera y extracurriculares para estudiantes de pregrado y el desarrollo de proyectos de tesis para estudiantes de maestría, 2) Contribución a la comunidad académica a través de publicaciones revisadas por pares, 3) Estimular a los estudiantes a participar en proyectos de investigación de la NASA según lo establecido en las Metas Estratégicas de la agencia.
Periodo: 19/May/2023-31/Ene/2024
Contacto: Dr. Amílcar Rincón
Subvención: $20,000
RAISE: IHBEM: Project INSIGHT: INclusion of challenges from Social Isolation Governed by Human behavior through Transformative research in epidemiological modeling – NSF
El aislamiento social está asociado con resultados negativos como uso y abuso de sustancias, violencia doméstica y reducción mental y salud física. Muchos de estos resultados están condicionados por las circunstancias socioeconómicas de individuos o comunidades, con comunidades rurales, de bajos ingresos y de mayor edad en alto riesgo. Aún así, el aislamiento fue una acción clave para frenar la transmisión de COVID-19 al principio de la pandemia. El proyecto INSIGHT investigará si el aislamiento condujo a resultados negativos imprevistos como el uso de sustancias, sobredosis, problemas domésticos o violencia.
Periodo: 01/Ene/2023-31/Dic/2025
Contacto: Dra. Carmen Caiseda
Subvención: $125,827
Modeling And Simulation Through Education and Research Workforce Program (MASTER Workforce) at Inter American University of Puerto Rico – USDEd
El Programa MASTER Workforce en IAUPR propone un plan de mejora de las habilidades de la fuerza laboral a través de colaboraciones institucionales que desarrollan un plan de estudios de Modelado y Simulación que incluye capacitación docente y experiencias de investigación para estudiantes universitarios (REU).
Periodo: 01/Ene/2023-1/Ene/2026
Contacto: Dra. Carmen Caiseda
Subvención: $864,053
Minority Science and Engineering Improvement Program, MSEIP : Hybrid Laboratory Experiences in STEM at Inter American University of Puerto Rico, San Germán and Bayamón Campuses (HyLab-INTER) – USDEd
El programa tiene como objetivo mejorar el bienestar, la salud mental, la retención y la autoeficacia en habilidades de laboratorio STEM con excelencias académicas en el contexto de una educación híbrida. Se basa en el desarrollo profesional, la colaboración y el intercambio de mejores prácticas por disciplina para diseñar planes de estudio e implementarlos en cursos seleccionados. Las mejores prácticas estarán disponibles para su aplicación en ambos campus y para la extensión a otros cursos e instituciones.
Periodo: 01/Oct/2022-30/Sep/2025
Contacto: Dra. Carmen Caiseda
Subvención: $715,395
Google exploreCSR – Google, LLC.
Los premios exploreCSR de Google ayudan a los esfuerzos de las instituciones de educación superior para ayudar a los estudiantes de grupos históricamente marginados a realizar estudios de posgrado y carreras de investigación en informática. Desde 2018, los premios exploreCSR han apoyado a las instituciones para diseñar y organizar talleres centrados en la investigación durante el año académico que exponen a nuevos estudiantes, retienen a los estudiantes existentes y construyen una comunidad en la investigación informática.
Periodo: 30/Aug/2022-
Contacto: Prof. Jaime Yeckle
Subvención: $32,000
Promoting Academic Success through Student Support – USDEd
La Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Bayamón, con el Proyecto Título V: Promoviendo el Éxito Académico a través del Apoyo al Estudiante, busca expandir las oportunidades educativas para los estudiantes hispanos.
Periodo: 01/Oct/2022-30/Sep/2027
Contacto: Dr. Nedim Vardar
Subvención: $2,999,803
Acquisition of a High Frequency Radar and Radio Imaging Array for Research in Space Plasma Turbulence, the Ionosphere, Atmosphere, and Radio Technology – DOD
Proponemos la adquisición de un sistema de radio de 1 a 25 MHz para uso en investigación ionosférica y atmosférica. Este proyecto aprovechará el equipo existente para crear una matriz de imágenes de radio y radar de frecuencia media y alta (MF y HF) novedosa, única y de vanguardia en Puerto Rico. La matriz de radio consistirá en 64 antenas de radio conectadas a los sistemas de recepción. Las capacidades clave de la matriz propuesta serán polarización completa, alta resolución de tiempo, banda ancha de frecuencia, flexibilidad de operación y coherencia de fase. Características principales de la matriz será la radiogoniometría interferométrica por radar y radio y, en especial, la formación de imágenes por radar y radio de la ionosfera cerca de la altitud de reflexión de radio, utilizando la síntesis de apertura y la ruta de propagación métodos de optimización, que será una capacidad técnica y de investigación completamente nueva y novedosa.
Periodo: 01/Ago/2022-31/Jul/2023
Contacto: Dr. Brett Isham
Subvención: $599,780
Reassessment of Bat Species Richness and Diversity Survey in Culebra – UIAPR Fondo Semilla
Se propone un censo exploratorio de la Isla Culebra, con el objetivo principal de reevaluar la riqueza de especies y la diversidad de murciélagos, luego de la extirpación de especies provocada por los huracanes. El mayor mérito intelectual de este proyecto es la contribución a nuestra comprensión sobre el proceso de recolonización de islas pequeñas después del impacto de perturbaciones atmosféricas catastróficas. El proyecto tendrá un impacto más amplio, al ayudar a difundir información sobre la fauna de la isla entre los residentes.
Periodo: 01/Jul/2022-30/Jun/2023
Contacto: Dr. Armando Rodríguez
Subvención: $3,693
IRES-STEM: Advancement through International Learning (SAIL) – NSF
La propuesta tiene como objetivo exponer a estudiantes hispanos de pregrado a la investigación en nanociencias bajo la supervisión del profesorado del Departamento de Física de Materiales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), España. La propuesta de SAIL reclutará a seis estudiantes minoritarios de pregrado por año de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (IAUPR) para participar en una experiencia de investigación de 9 semanas centrada en el diseño y caracterización de nanomateriales avanzados para aplicaciones electrónicas y fotónicas.
Periodo: 15/Jun/2022-31/May/2025
Contacto: Dra. Dorcas Torres
Subvención: $298,992
web: sail.bayamon.inter.edu
Wings for All – Jet Blue Foundation
El proyecto Wings for All tiene como objetivo atraer a la próxima generación de profesionales de la aviación y aumentar la participación en nuestro programa piloto de grupos subrepresentados. Estamos buscando crear una educación programa de tutoría de extensión para niños y niñas para desarrollar el interés en convertirse en pilotos profesionales.
Periodo: 28/Feb/2022
Contacto: Sr. Jaime Colón
Subvención: $25,000
Anticancer Potential and Nanocarrier Design of Quassinoids Isolated of Simarouba – PRINBRE
El objetivo general del proyecto propuesto es el descubrimiento, caracterización y desarrollo de nuevos compuestos y derivados naturales como agentes anticancerígenos. La hipótesis central de esta propuesta es que los quasinoides puros aislados de la especie Simarouba y formulados en un sistema de administración de fármacos afectarán selectivamente a las células cancerosas y reducirán los posibles efectos de toxicidad. El fundamento proviene de la literatura y de nuestro propio estudio de que los cuasinoides son pistas importantes que podrían desarrollarse contra la enfermedad del cáncer y los sistemas de administración de fármacos utilizando formulaciones de nanopartículas que han demostrado su eficacia en los tratamientos actuales contra el cáncer.
Periodo: 01/Feb/2022-30/Jun/2023
Contacto: Dra. Claudia Ospina
Subvención: $91,670
Lunabotics, NASA Minds, and MESSAR projects – PR Space Grant Consortium
La implementación de esta propuesta tendrá el efecto de mejorar la calidad de los programas de ingeniería en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Bayamón, a través del cumplimiento de los siguientes objetivos: 1) Desarrollo de proyectos de fin de carrera y extracurriculares para estudiantes de pregrado y el desarrollo de proyectos de tesis para estudiantes de maestría, 2) Contribución a la comunidad académica a través de publicaciones revisadas por pares, 3) Estimular a los estudiantes a participar en proyectos de investigación de la NASA según lo establecido en las Metas Estratégicas de la agencia.
Periodo: 01/Mar/2022-31/Dic/2022
Contacto: Dr. Amílcar Rincón
Subvención: $20,000
Acquisition of NMR Benchtop Spectrometer for the Enhancement of Research/Teaching at Inter American University of Puerto Rico, Bayamón Campus – PRINBRE
El objetivo de esta propuesta es la adquisición de un espectrómetro compacto multinuclear para el análisis rápido de fracciones y pureza de compuestos en nuestros laboratorios académicos y de investigación. Nuestro trabajo se centra en el aislamiento y elucidación estructural de compuestos con actividad anticancerígena y antimicrobiana de plantas tropicales.
Periodo: 01/Ene/2022-06/Jun/2022
Contacto: Dra. Claudia Ospina
Subvención: $85,000
Empoderamiento hacia el Mundo Laboral – Dept. Vivienda, PR
La Universidad Interamericana de PR – Recinto de Bayamón, busca expandir las oportunidades educativas para estudiantes hispanos con el Proyecto: Empoderamiento hacia el Mundo Laboral.
Periodo: 21/Jul/2021-21/Jul/2025
Contacto: Sra. Liza Freytes
Subvención: $1,143,613
INTER Emprende: Asistencia Técnica y Apoyo a la Incubación Empresarial – Dept. Vivienda, PR
El propósito del programa es proveer asistencia técnica y actividades relacionadas para el desarrollo de pequeñas y nuevas empresas despues del huracán Maria.
Periodo: 21/Jul/2021-21/Jul/2025
Contacto: Sra. Nicholle Ruiz
Subvención: $273,105
Refuerzo Útil para Trabajo y Aptitud – Dept. Educación, PR
La Universidad Interamericana de PR – Recinto de Bayamón, busca expandir las oportunidades educativas para estudiantes hispanos con el Proyecto: Refuerzo Útil para Trabajo y Aptitud.
Periodo: 28/Sep/2021-30/Jun/2025
Contacto: Sra. Liza Freytes
Subvención: $486,769
Microgravity Experiment to measure the Speed of Sound inside simulated Asteroid Regolith (MESSAR) – NASA EPSCoR
El proyecto propuesto tiene como objetivo comprender cómo las ondas sísmicas viajan a través de estos «montones de escombros», modificando sus formas y superficies. Las ondas sísmicas inducidas por impacto son un proceso de modificación de la superficie que es particularmente importante en los asteroides pequeños debido a su baja gravedad superficial y su pequeño volumen. Las perturbaciones sísmicas pueden desestabilizar el material suelto que descansa sobre las superficies inclinadas, provocando flujos cuesta abajo; generar degradación y borrado de cráteres, lo que afecta las técnicas de datación superficial; segregar y clasificar partículas a través del Efecto Nuez de Brasil; y potencialmente levantar partículas de la superficie del asteroide, generando actividad según lo observado por OSIRIS-REx en el asteroide Bennu. Además, las ondas sísmicas pueden modificar la forma de pequeños montones de escombros, elevando las cordilleras ecuatoriales o generando picos locales.
Periodo: 01/Oct/2021-30/Sep/2024
Contacto: Dr. Amílcar Rincón
Subvención: $100,000
Collaborative Research: HSI Pilot Project: Research for Improved Student Experiences in STEM (RISE in STEM) – NSF
Usando experiencias colaborativas de investigación de pregrado y asesoramiento académico, este programa busca mejorar las tasas de éxito de los estudiantes en cursos de laboratorio «Gateway». Los cursos Gateway son aquellos cursos en los que muchos estudiantes fallan y/o tienen dificultades y pueden impedir que los estudiantes obtengan títulos STEM. Los dos campus que colaborarán en este proyecto atienden a una población de estudiantes que es 99{71e0019761f053b934df06f4f55ac40a0626e918bb68a2713f4e6e23d97aa6d6} hispana, en su mayoría de bajos ingresos y estudiantes universitarios de primera generación. Al mejorar las tasas de éxito en estos cursos de entrada, el proyecto RISE in STEM permitirá que estos estudiantes persistan y tengan éxito en la obtención de un título en STEM, ampliando así la participación de hispanos. Además, este programa piloto generará evidencia para respaldar el financiamiento y la expansión del programa para su futura institucionalización en todo el sistema en los nueve campus de la Universidad Interamericana.
Periodo: 01/Sep/2021-31/Ago/2023
Contacto: Dra. Dorcas Torres
Subvención: $139,643
web: ponce.inter.edu/rise-in-stem
Estudio de las propiedades ópticas, electrónicas y antimicrobianas de óxidos de cobre micro- y nanoestructurados – UIAPR Fondo Semilla
El propósito de la investigación es el estudio de distintas propiedades físicas, principalmente ópticas, electrónicas y antimicrobianas, de nano y microestructuras semiconductoras de óxido de cobre crecidas por el método de evaporación térmica y solidificación, y el método de precipitación. La meta a largo plazo es obtener estructuras que posean propiedades ópticas y electrónicas o antimicrobianas superiores para una potencial aplicación electrónica y biomédica.
Periodo: 01/Jul/2021-30/Jun/2022
Contacto: Dra. Dorcas Torres
Subvención: $5,000
Discovery of Antifungal Constituents of the plant Schinus Terebinthifolius – UIAPR Fondo Semilla
Las enfermedades fúngicas representan una causa importante de infecciones en especies animales y vegetales, así como un problema de salud pública. Además, la aparición de cepas resistentes a los antifúngicos actuales había llevado a buscar nuevos fármacos de fuentes naturales. Schinus terebinthifolius es una planta perteneciente a la familia Anacardiaceae, originaria de América del Sur, que también se encuentra en las regiones tropicales de los Estados Unidos y el Caribe. En la medicina tradicional se ha utilizado como antimicrobiano y antiinflamatorio. Se sabe que la composición química de una planta varía según el lugar de recolección. Hasta donde sabemos, el Schinus que crece en Puerto Rico no ha sido estudiado hasta el momento. Por lo tanto, nuestra hipótesis central es que los extractos y metabolitos secundarios de Schinus brindarán nuevas alternativas para tratar enfermedades fúngicas.
Periodo: 01/Jul/2021-30/Jun/2022
Contacto: Dra. Claudia Ospina
Subvención: $5,000
Drug discovery of novel Anticancer Compounds from Puerto Rico Medicinal Plants – PRINBRE
El objetivo general del proyecto propuesto es descubrir y caracterizar nuevos compuestos de plantas medicinales con potencial aplicación terapéutica para tratar el cáncer. El objetivo es investigar y analizar los efectos farmacológicos de los constituyentes químicos de especies seleccionadas de plantas medicinales de Puerto Rico. Los objetivos específicos de este proyecto son evaluar el potencial terapéutico de los extractos de especies vegetales seleccionadas en diferentes líneas celulares de cáncer, aislar y caracterizar los metabolitos secundarios de los extractos vegetales responsables de la actividad biológica contra las líneas celulares y estudiar las principales razones de inhibición de la proliferación celular inducida por extractos de células vegetales.
Periodo: 25/Mar/2021-30/Jun/2021
Contacto: Dra. Claudia Ospina
Subvención: $61,602
Acquisition of a Portable Interferometric Radio Imaging System for Ionospheric and Atmospheric Research and STEM Education – DOD
We propose the acquisition of a portable distributed 0.1 to 30-MHz radio receiving system. The proposed equipment would be used for radio research in the atmosphere and ionosphere, the development of radio remote sensing techniques and related instrumentation, and the training of students in STEM disciplines at the university and high school levels.
Periodo: 03/Sep/2020-02/Mar/2022
Contacto: Dr. Brett Isham
Subvención: $599,898
Puerto Rico Cubesat NanoRocks 2 – PR Space Grant Consortium
Puerto Rico CubeSat es una colaboración educativa y científica entre la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Bayamón, el Instituto Espacial de Florida y el Departamento de Física de la Universidad de Florida Central (UCF), para aumentar la comprensión de los resultados de colisiones relevantes entre partículas de tamaño milimétrico, o “pebbles”, en un disco protoplanetario. Fue seleccionado en febrero de 2018 por la NASA para ser lanzado como parte del programa ELaNa en 2021.
Periodo: 25/Mar/2020-31/Dic/2021
Contacto: Dr. Amílcar Rincón
Subvención: $20,000
Minority Science and Engineering Improvement Program, MSEIP: Data Science -Professional Certificate Design and Development – USDEd
La Universidad Interamericana de Puerto Rico ha diseñado un proyecto Institucional para los recintos de San Germán y de Bayamón, el cual propone unir esfuerzos para desarrollar un nuevo Certificado Profesional en Programa de Ciencia de Datos.
Periodo: 01/Oct/2019-30/Sep/2023
Contacto: Dra. Carmen Caiseda
Subvención: $663,193
Expanding and Inspiring through Opportunities in STEM – USDEd
La Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Bayamón, con el Proyecto Título III: Expandiendo e Inspirando a través de Oportunidades en STEM, busca expandir las oportunidades educativas para los estudiantes hispanos.
Periodo: 01/Oct/2016-30/Sep/2022
Contacto: Dr. Bert Rivera
Subvención: $5,984,666
Fostering Innovation, Quality and Access in STEM Education – USDEd
La Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Bayamón, con el Proyecto Título V: Fomento de la innovación, la calidad y el acceso a la educación STEM, busca expandir las oportunidades educativas para los estudiantes hispanos.
Periodo: 01/Oct/2016-30/Sep/2022
Contacto: Dr. Harry Rivera
Subvención: $2,624,958
Center of Excellence (COE) Technical Training and Human Performance – FAA
El Centro de Excelencia está dedicado a la investigación y desarrollo (I+D) de Capacitación Técnica y Desempeño Humano, educación, transferencia de tecnología, difusión de información y temas relacionados. La Universidad de Oklahoma y la Universidad Aeronáutica Embry Riddle se desempeñan como universidades colíderes con la Universidad Interamericana como miembro principal, entre otros.
Periodo: 29/Ago/2016-30/Sep/2023
Contacto: Prof. Caroline Ocasio
Subvención: $147,215
Exploiting innovative radio techniques for the study of plasma turbulence and structure – NSF
The award would support the use of a radio array in application to the study of a wide range of radio wave emissions generated by the Arecibo Observatory heating. The award would enhance the R&D capabilities of the atmospheric, space, and radio infrastructure at Inter American University and in Puerto Rico, and would support STEM undergraduate education and the development of graduate research programs. The project would promote collaborative use of the facilities of the Arecibo Observatory by local students and faculty, thereby supporting the longer-term future of the Observatory. The use and development of the array will drive the development of new radio techniques and technologies. Areas of technological application include imaging techniques, antenna technologies, over-the-horizon radar, long-range communications, and space-based communication and navigation. The work proposed here promotes the development of shortwave radio technologies. Shortwave communications, which do not depend on space systems, and of shortwave radar, against which stealth technologies are largely ineffective, are important and strategic technologies.
Periodo: 15/Jul/2016-30/Jun/2023
Contacto: Dr. Brett Isham
Subvención: $599,058